¿Qué significa la palabra AOVE?

Desde un punto de vista cualitativo, un AOVE ecológico (Aceite de Oliva Virgen Extra) de calidad es aquel que se produce a partir de aceitunas en un punto de maduración verde o envero y solo cogidas de las ramas.  Esto suele ocurrir en la provincia de Jaén sobre los meses de octubre y noviembre. Otro punto importante es el proceso de molturado o extracción del jugo de la aceituna: debe de realizarse en menos de 24 horas desde la recogida de la aceituna y mediante prensado mecánico y con extracción en frío (agua no superior a 25 º).

Para establecer los criterios de calidad y pureza del AOVE se tienen que cumplir unos parámetros fisicoquímicos y otros organolépticos. Estas dos pruebas agrupadas establecen los criterios de calidad y pureza. Aquí puedes encontrar la normativa europea que un AOVE debe cumplir. En el caso de la denominación AOVE los parámetros son los siguientes:

  1. Características físico-químicas:
    • Nivel de acidez (%): es el porcentaje en peso del ácido graso oleico libre respecto a la cantidad total de aceite. Cuanto más bajo sea el grado de acidez, mayor calidad tendrá el aceite de oliva virgen. Un valor elevado de acidez es una anomalía que aparece cuando se ha dilatado el tiempo entre la recogida de la aceituna del árbol y la molturación. Por normativa, un AOVE siempre debe tener un nivel de acidez menor o igual a 0,8 %
    • Índice de Peróxidos (mEq O2/Kg): Determina la oxidación inicial del aceite de oliva virgen extra y el deterioro que pueden haber sufrido los antioxidantes naturales, los polifenoles y ciertos componentes de interés nutricional. Es un control de la buena praxis de la elaboración del AOVE. Se mide en mili equivalentes de oxígeno activo por kilo de aceite de oliva virgen y el valor límite para ser considerado AOVE es de 20 %.
    • Espectrometría UV: mide la absorbancia de un aceite oliva a diferentes longitudes de ondas determinadas (K270, K232 y Delta-K). Proporciona indicaciones sobre la calidad de un aceite y su estado de conservación. También se utiliza para detectar los componentes anormales en el aceite de oliva virgen. La legislación marca unos valores límites de absorbancia de 0,22 %; 2,5 % y 0,01 % para las longitudes de onda K270, K232 y Delta-K
  1. Características organolépticas: Se realiza a través de un proceso cata profesional. Algunas de las características organolépticas son el carácter frutado, amargo y picante y la ausencia de defectos organolépticos.

Categorías de aceite. ¿Cuándo un aceite es de máxima calidad?

Podemos hacer la siguiente clasificación ordenando los aceites de mayor a menor calidad:

  • Aceite de oliva virgen extra ecológico (AOVE ecológico): Es el aceite de oliva llevado a su máxima calidad. Su acidez máxima no puede superar el 0,8 %. Tanto en el cultivo como en la esmerada elaboración, una auténtica delicia gourmet para los paladares más exigentes. La calidad está garantizada por todas las comunidades autónomas en España que ejercen el control y la certificación de los productos de la agricultura ecológica mediante los Consejos o Comités de Agricultura Ecológica; que son organismos encargados de velar por el cumplimiento del Reglamento nº 2092/91. Dicho reglamento garantiza que el aceite de oliva virgen extra ecológico cumple con todos los requisitos en cada uno de los procesos de su elaboración hasta llegar al consumidor.
  • Aceite de oliva virgen extra (AOVE): Es el aceite de oliva virgen cuya acidez máxima no supera el 0,8 %. Es necesario un delicado cultivo del olivar y una recolección de la oliva en el momento óptimo. Desde un punto de vista organoléptico, no tiene defectos y es afrutado.
  • Aceite de oliva virgen: Es el aceite obtenido únicamente por procedimientos mecánicos en condiciones que no ocasionen alteraciones del aceite y sin tratamiento químico alguno. Puede presentar algunos defectos sensoriales, pero en muy pequeña cantidad. No debe tener una acidez superior al 2 %.
  • Aceite de oliva (no virgen): Es la mezcla de aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado. El aceite de oliva refinado es el procedente de aceite de mala calidad o lampante, el cual ha sufrido un proceso de depuración. La acidez máxima es de 1,5 %.
  • Aceite de orujo de oliva: Se obtiene de los restos de las aceitunas tras haber extraído el aceite de oliva virgen. Después se mezcla con aceite de oliva virgen y refinado. La acidez máxima es de 0,5 %. A priori puede parecer un aceite de mayor calidad que el virgen, pues su acidez es menor. Pero la realidad es que esta acidez ha sido rebajada mediante productos químicos (cloros) que alteran la calidad del aceite dando lugar a un producto de mucha menos calidad.

¿Cómo reconocer un aceite de oliva virgen extra ecológico premium?

Pero, si estás en el supermercado y quieres saber cómo diferenciar un buen aceite de oliva virgen extra del resto, debes fijarte en el etiquetado y tener en cuenta lo siguiente:

  • Lugar de procedencia: contar con denominación de origen es siempre una garantía
  • Fecha de cosecha y de envasado: aunque el aceite bien conservado no caduca, sus características organolépticas (aroma y sabor) si puedes sufrir alteraciones con el tiempo, sobre todo si las condiciones de conservación no son las idóneas. Comprueba que el envase es totalmente hermético (para evitar la oxidación) y opaco para proteger el aceite de la acción de la luz.
  • Grado de acidez: como hemos indicado, el grado de acidez máxima del AOVE no puede superar el 0,8 %, pero si su acidez está por debajo del 0,3 %, su calidad será excelente.
  • Tipo de aceituna: hojiblanca, picual, arbequina, etc. son las variedades de aceitunas de uso habitual en la elaboración del aceite de oliva virgen extra. Cualquiera de ellas da magníficos resultados y un aceite de máxima calidad. Elegir una u otra es cuestión de gustos, pero, a la hora de probar el aceite, este siempre debe mantener un sabor intenso y con toque frutado, esencial en un virgen extra.
  • Certificado ecológico: Y si además de todo lo anterior, en la etiqueta observas que el aceite dispone de un sello de certificación ecológica, podrás tener la tranquilidad de que estás tomando el mejor AOVE ecológico posible. Ya que todo el proceso de fabricación estará exento de productos químicos o modificados genéticamente que puedan alterar tu salud o la del medio natural.

botella de aove ecologico supermercado

Agricultura ecológica en Bosque de Olivos

Nuestro sistema de cultivo se basa en intentar conseguir que nuestros campos de olivos se conviertan en un Bosque de Olivos que preserve la biodiversidad dentro del olivar. Nuestros olivos se cultivan bajo el control y la certificación ecológica CAAE:

  • Sin utilizar herbicidas, pesticidas ni tratamientos químicos que agredan al medio natural
  • Respetando el crecimiento natural del olivar
  • Preservando las especies naturales como búhos, zorros, tejones, liebres, petirrojos, etc. Las cuales constituyen una fauna y flora beneficiosa que actúa como control de plagas natural
  • Uso de abonos orgánicos (estiércol de oveja, humus de lombriz y biomasa) dando como resultado a una tierra muy equilibrada y fuerte.
  • Conservando los recursos naturales, como la cubierta vegetal espontánea, que nos ayudan a conservar la biodiversidad en los primeros cm de la superficie. Los restos de la poda y del desbroce primaveral nos sirven de abono para nuestros suelos.
  • Mediante la no utilización de ningún organismo modificado genéticamente (abonos, semillas, etc.)

Dónde comprar un AOVE ecológico de la máxima calidad

Si después de leer este artículo te están dando ganas de probar un aceite de oliva virgen extra ecológico de la máxima calidad, no te preocupes, es totalmente normal y nosotros te lo vamos a poner fácil. En nuestra tienda online puedes disfrutar en menos de 48 h de un aceite ecológico picual de la máxima calidad garantizada en tu domicilio. Y si deseas recibirlo dentro de la Unión Europea no dudes en pasarte por nuestra sección de Envíos Internacionales.

Bosque de Olivos es una empresa familiar que produce AOVE ecológico premium desde 2014. Nuestra finca de olivos centenarios está situada junto al río Guadalimar a 800 m sobre el nivel del mar en el término municipal de Sabiote (Jaén). Nuestros árboles se cultivan mediante el control y la certificación ecológica del CAAE sin utilizar herbicidas, pesticidas ni tratamientos químicos que agredan al medio natural.

Además, nosotros envasamos nuestro propio aceite de oliva ecológico, con lo cual nos aseguramos de que el aceite que producimos en nuestra finca vaya directamente a tu mesa. También ofrecemos descuentos por volumen pidiendo con familiares, amigos o vecinos junto con nuestra garantía del 100 % de devolución. Estamos tan convencidos de la calidad de nuestro aceite que si no te gusta lo devuelves y punto. Así, podréis disfrutar de un aceite de oliva de la máxima calidad, que cuide de tu salud y a la vez proteja y fomente la biodiversidad dentro del olivar.

Tienda Online Bosque de Olivos. Botellas y latas AOVE ecológico

Abrir chat
Estamos a tu disposición aquí