Tabla de contenidos
Introducción
En la entrada anterior descubrimos que existen más de 1000 variedades de aceituna en el mundo. De todas ellas, una quinta parte (200) se cultivan en España. En esta entrada te invitamos a descubrir las dos variedades restantes completan la tétrada de los aceites de oliva virgen extra más utilizados: la variedad Picual y la Cornicabra. Pero si aún no has leído la primera parte, te compartimos aquí el enlace: ¿Cuál es la mejor variedad de aceite de oliva? Parte 1: Arbequina y Hojiblanca.
¡Empezamos!
Fig. 1: Variedades de aceituna para la producción de Aceite de Oliva
Cornicabra. El AOVE más saludable (junto al Picual)
Origen
Este tipo de aceite constituye la segunda variedad española en cuanto a superficie cultivada. Se encuentra fundamentalmente en las provincias de Toledo, Ciudad Real y Madrid, aunque también se cultiva en las provincias de Cáceres y Badajoz. Su nombre hace referencia a la forma curvada del fruto que recuerda al cuerno de una cabra.
Recolección
La aceituna de cornicabra destaca por su maduración tardía que inicia a finales de octubre y se prolonga hasta finales de enero. Al igual que la hojiblanca es bastante resistente al desprendimiento, lo que hace necesario emplear técnicas especiales para su recolección.
Características Organolépticas
El aceite de oliva cornicabra destaca por su alta estabilidad y por la calidad de la pulpa de su aceituna. Es un aceite con matices afrutados y color amarillo intenso con tonos verdes lo cual índice la presencia de polifenoles. Su sabor recuerda al del aguacate. También tiene un picor de intensidad media.
Morfología
La aceituna tiene una forma redondeada y esférica.
- Hoja: Es simétrica y alargada. El haz presenta un tono verde claro y gris verdoso el envés. Tiene una forma elíptico-lanceolada, longitud y anchura medias y curvatura longitudinal del limbo plana.
- Fruto: La aceituna es alargada, con un grado de simetría asimétrico, un diámetro transversal máximo circular y centrado, un ápice apuntado, base truncada, pezón ausente, lenticelas abundantes y pequeñas y un color en maduración rojo vinoso.
- Hueso: Tiene un peso medio, forma alargada, grados de simetría asimétrico y ligeramente asimétrico, respectivamente, y un diámetro transversal máximo centrado. La superficie es rugosa, con ocho o nueve surcos fibrovasculares uniformemente distribuidos. Tanto la base como el ápice son apuntados, y este último no presenta mucrón.
Fig. 1: Detalle de la aceituna de tipo Cornicabra. Cortesía de la Universidad de Córdoba.
Composición química
Los valores habituales del aceite de oliva Cornicabra están comprendidos entre los siguientes porcentajes:
Ácido Oleico: 79-80 %
Ácido Linoleico: 4 – 4,5 %
Ácido Palmítico: 10 %
Polifenoles: 400 – 500 (nivel medio alto)
Estabilidad: Muy alta
Además, junto al aceite de oliva Picual, este aceite es uno de los aceites de oliva vírgenes extra con más contenido en Oleocanthal de demostrado poder antiinflamatorio y anticancerígeno.
Principales usos
Junto al aceite de oliva Picual se recomienda su consumo en personas que sufran de enfermedades cardíacas, neurodegenerativas o cáncer. Los polifenoles del aceite de oliva, pese a ser absorbidos rápidamente por el cuerpo, se expulsan de la misma manera, por lo que debe adoptarse su consumo diario.
Gracias a su alta estabilidad, el aceite de Cornicabra, aguanta bien los ciclos de frituras, siendo adecuado para este propósito. También es muy adecuado para potenciar el sabor de los asados de carne o pescado. Puede usarse también en crudo para ensaladas y tostadas.
Fig. 2: Empleo del aceite de oliva Cornicabra en asados.
Picual. El AOVE con sabor más intenso
Origen
El aceite de oliva virgen extra de variedad picual es la variedad más abundante de España y del mundo, existiendo en la actualidad casi un millón de hectáreas de superficie de producción en nuestro país, distribuidas principalmente entre Jaén, Córdoba y Granada. Su nombre hace referencia a la forma de pico que muestra el fruto.
Recolección
La aceituna picual presenta un alto rendimiento de aceite. La maduración de sus frutos comienza en la segunda semana de noviembre y se prolonga hasta la tercera semana de diciembre. Este tipo de árbol se adapta a las diversas condiciones de clima y suelo, tolera las heladas, pero resiste muy poco a la sequía.
Características organolépticas
De todos los aceites de oliva analizados en esta publicación, el aceite de oliva de variedad picual es el que tiene el sabor más intenso. Su sabor es ligeramente amargo con un suave picor al final con notas a madera y hierba recién cortada, con lo cual es un aceite con bastante cuerpo y personalidad.
Morfología
- Hoja: Mediana en longitud y anchura
- Fruto: Ovoidal, negro en maduración, asimétrico. Pequeñas y numerosas lenticelas.
- Hueso: Base redondeada y ápice apuntado. Surcos fibrovasculares uniformes.
Fig. 3: Detalle de la aceituna de tipo Picual. Cortesía de la Universidad de Córdoba.
Composición química
La composición química del aceite de oliva Arbequina varía dependiendo de la zona de cultivo, condiciones climáticas, fecha de recogida, etc. Pero, los valores habituales del aceite de oliva Arbequina están comprendidos entre los siguientes porcentajes:
- Ácido Oleico: 79-83 %
- Ácido Linoleico: 3-4 %
- Ácido Palmítico: 9,5-11 %
- Polifenoles: 300-500 (nivel bajo medio)
- Estabilidad: Muy alta.
Además, junto al aceite de oliva Cornicabra, el AOVE Picual es uno de los aceites con más contenido en Oleocanthal, un compuesto orgánico natural, perteneciente a la familia de los polifenoles con un elevado poder antiinflamatorio y anticancerígeno.
Principales usos
Su elevado contenido en polifenoles lo convierten en el aceite más estable que existe. Además, es la variedad que más antioxidantes posee. Puede llegar hasta un 80 % de ácido oleico monoinsaturado que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y hepáticas y sólo un 4% de ácido linoleico que en exceso resulta perjudicial para la salud. Debido a su sabor de intensidad alta, el aceite de oliva virgen extra Picual es considerado un aceite ideal para su consumo en crudo en tostadas, tostas y paltos gourmet, ensaladas mixtas, carnes y pescados.
El AOVE picual es perfecto para hacer guisos lentos y conservas de alimentos. En repostería es un digno sustituto de la manteca en muchos dulces tradicionales como las magdalenas. Otro de los puntos fuertes del aceite de oliva Picual es su elevada resistencia a la oxidación. Esto permite que este aceite pueda conservarse durante varios años sin enranciarse y manteniendo gran parte de sus propiedades.
Fig. 4: Uso del aceite de oliva virgen extra de variedad Picual en crudo en tostadas.
Si después de leer este artículo te están dando ganas de probar un aceite de oliva virgen extra ecológico de la máxima calidad, no te preocupes, es totalmente normal y nosotros te lo vamos a poner fácil. En nuestra tienda online puedes disfrutar en menos de 48 h de un aceite ecológico de variedad 100 % picual de la máxima calidad garantizada en tu domicilio. Y si deseas recibirlo dentro de la Unión Europea no dudes en pasarte por nuestra sección de Envíos Internacionales.
En Bosque de Olivos somos una empresa familiar productora de un AOVE ecológico premium desde 2014. Nuestra finca de olivos centenarios está situada junto al río Guadalimar a 800 m sobre el nivel del mar en el término municipal de Sabiote (Jaén). Nuestros árboles se cultivan mediante el control y la certificación ecológica del CAAE sin utilizar herbicidas, pesticidas ni tratamientos químicos que agredan al medio natural.
Además, nosotros envasamos nuestro propio aceite de oliva ecológico, con lo cual nos aseguramos de que el aceite que producimos en nuestra finca vaya directamente a tu mesa. También ofrecemos descuentos por volumen pidiendo con familiares, amigos o vecinos junto con nuestra garantía del 100 % de devolución. Estamos tan convencidos de la calidad de nuestro aceite que si no te gusta lo devuelves y punto. Así, podréis disfrutar de un aceite de oliva de la máxima calidad, que cuide de tu salud y a la vez proteja y fomente la biodiversidad dentro del olivar.
Para ponértelo un poquito más fácil y como agradecimiento por haber llegado hasta aquí queremos compartir contigo este cupón del 5 € de descuento BLOG5* para que lo puedas canjear en cualquier producto dentro de nuestra tienda online de Bosque de Olivos. Podrás canjear tu cupón al finalizar la compra dentro del carrito de la compra antes de introducir los datos de pago.
Fig. 5: Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico Picual Bosque de Olivos.
*Condiciones:
- Descuento de 5 € para compras superiores a 25 €.
- Descuento no acumulable a otras promociones.
- Límite de uso: 1 solo cupón por persona.
- Recuerda, los gastos de envíos son gratuitos en la península para compras superiores a 60 €.
Gracias por leer en Bosque de Olivos !